inversiones acciones bolsa empresas+chilenas
lunes, 30 de abril de 2007
Empresas Chilenas y la Bolsa
inversiones acciones bolsa empresas+chilenas
Publicado por
Rodrigo M
en
4/30/2007
1 comentarios
Etiquetas: inversiones
Próximamente
Por si me desaparezco por un día, aquí va lo que probablemente se vendrá en este blog para los próximos posts:
- Crítica al "Live at Massey Hall" de Neil Young.
- "El tiempo es subjetivo: como un año puede parecer tanto tiempo y no alcanzar para dejar atrás".
- Últimas películas vistas.
- Lista de baladas rock de los 80.
- "3 libros recomendados Volumen 2".
- "Rechazando puestos políticos".
- "Los mejores discos del primer cuatrimestre del 2007"
- "Lo que un hombre busca en una mujer".
- Más videos.
- Biografía anecdótica.
- Más fotos propias.
...y lo que siempre se presenta en el camino.
Publicado por
Rodrigo M
en
4/30/2007
0
comentarios
Etiquetas: comentarios generales
Ben Folds Five - One Angry Dwarf...
En vivo en Tokyo.
Noten que no hay ninguna guitarran y aprecien la forma en que el piano se tebe tocar en una canción de rock.
Me hubiera gustado poner el video original pero hay un tema de derechos de propiedad intelectual involucrado.
musica video piano ben+folds+five
Publicado por
Rodrigo M
en
4/30/2007
0
comentarios
Etiquetas: ben folds, musica, pop, videos destacados
domingo, 29 de abril de 2007
La Alegría
Esta foto es de mi pequeña hermana que está a punto de cumplir 6 años (23 de diferencia conmigo), aunque en al momento de registrar la imagen tenía 4 y medio.
Vean ese rostro de gozo y de alegría por la vida. Cuando uno es pequeño bastan detalles tan simples para hacernos felices, sin embargo cuando vamos creciendo nos vamos complejizando, enredando por la vida.
Cada cierto tiempo siento que me conecto otra vez con esa alegría infantil y un detalle muy nimio se logra transformar en un gran festín de risotadas o una sensación de agrado superior.
La otra parte del tiempo o me dejo arratstrar o lucho por no transformarme en uno más de esos que pasan por la vida como si se tratara simplemente de sobrevivir.
A mí me sirve salir a caminar o mirar un paisaje de mar o cielo para tomar conciencia de la bella insignificancia de la propia existyencia y la increíble vastredad que nos rodea.
Probablemente es este gusto por la sorpresa y la alegría el que me lleva a atesorar a las personas que me hacen sonreir y no se trata de sonreir a una broma o chiste, sino a una actitud, gesto o comentario que te llena de esa alegría de vivir.
vivencias reflexiones vida alegría
Publicado por
Rodrigo M
en
4/29/2007
2
comentarios
Etiquetas: reflexiones, vivencias
Johnny Cash - Hurt
Vean debajo del video una traducción de la primera parte de la letra, tal vez una de las mejores letras jamás escritas.
video videos johnny+cash
Publicado por
Rodrigo M
en
4/29/2007
0
comentarios
Etiquetas: johnny cash, musica, videos destacados
Quinta Coincidencia Africana
Ahora puedo decir que se suma una quinta. Dentro de la maratón de películas arrendadas en el último tiempo, el Viernes me llevé "Lord of War" de Nicholas Cage y cómo suelo hacer con las películas que me recomiendan no leí ni quise saber de qué se trataba hasta verla. De esa forma no hay preconcepciones, no me fijo en escenas particulares y la trama se desenvuelve en forma sorpresiva (aunque en muchas películas es fácil adivinar qué va a pasar a continuación, lo que arruina la fiesta).
En esta película, surge otra vez el tema de África y la pobreza, el sida y los conflictos bélicos.
Me pregunto: ¿Por qué se me sigo topando con temáticas africanas?
Algo me dice que hay alúna reflexión que debiera hacer al respecto.
Publicado por
Rodrigo M
en
4/29/2007
0
comentarios
Etiquetas: reflexiones, vivencias
sábado, 28 de abril de 2007
Discurso de Steve Jobs en la U de Stanford (parte 2)
Primero vean la parte 1.
Excelentes reflexiones acerca de la vida, el trabajo y los sueños.
Publicado por
Rodrigo M
en
4/28/2007
0
comentarios
Etiquetas: internet, pega, reflexiones, videos bizarros
Discurso de Steve Jobs en la U de Stanford (parte 1)
Publicado por
Rodrigo M
en
4/28/2007
0
comentarios
Etiquetas: internet, pega, reflexiones, videos bizarros
1000 Visitas
Publicado por
Rodrigo M
en
4/28/2007
0
comentarios
Etiquetas: comentarios generales
Coincidencias Africanas
Publicado por
Rodrigo M
en
4/28/2007
0
comentarios
Etiquetas: reflexiones, vivencias
viernes, 27 de abril de 2007
3 Libros Recomendados
Freakonomics - por Steven D Levit y Stephen J. Dubner:
Los Mitos de la Nueva Izquierda - por Rodolfo Casadei
El Profeta Rojo / Alvin Maker 2 - por Orson Scott Card
Publicado por
Rodrigo M
en
4/27/2007
0
comentarios
Etiquetas: libros
Crítica: Jeff Mangum - Live at Jittery Joe's
Artista: Jeff Mangum
Album: Live At Jittery Joe's
Año: 2001
Nota: 8/10
Publicado por
Rodrigo M
en
4/27/2007
0
comentarios
Etiquetas: critica de discos, indie, indie folk, musica, neutral milk hotel
Fuego Nocturno
Publicado por
Rodrigo M
en
4/27/2007
0
comentarios
Etiquetas: fotos propias
jueves, 26 de abril de 2007
Festival de Robots
Publicado por
Rodrigo M
en
4/26/2007
0
comentarios
Etiquetas: curiosidades, pelás de cable, videos bizarros
Visto con Otros Ojos
A propósito de lo que he escrito acerca de mí en el blog, alguien cercana me comentó que cuando escribía, era como si me relajara. Aparezco como alguien relajado, buena onda, entretenido como cuando me tomo un trago o me quedo conversando en la noche planteando ideas extrañas y divertidas o como cuando ando con tiempo libre y no presionado por una tonelada de tareas pendientes.
La misma persona me dijo que en mi vida regular, generalmente, soy más maniático y complicado. ¿En esto me he transformado?
Amo los detalles, la buena conversación, el ocio creativo y las convicciones propias, pero parece que suelo olvidarme de eso. Me pido disculpas a mi mismo.
Publicado por
Rodrigo M
en
4/26/2007
0
comentarios
Etiquetas: fotos propias, reflexiones, vivencias
10 Canciones Favoritas Vol. I
Estas son las 10 canciones favoritas mías en este preciso momento:
Badly Drawn Boy – “Once Around the Block”
Ben Folds Five – “One Angry Dwarf and 200 Solemn Faces”
Johnny Cash – “Hurt”
John Coltrane – “My One and Only Love”
The Greenhornes con Holly Golightly – “There Is an End”
The Long Winters – “The Commander Thinks Aloud”
Neutral Milk Hotel – “In the Aeroplane Over the Sea”
The Shins – “New Slang”
Paul Westerberg – “It’s a Wonderful Lie”
The Zombies – “Time of the Season”
Publicado por
Rodrigo M
en
4/26/2007
0
comentarios
Etiquetas: canciones favoritas, musica
Flores Rotas
Publicado por
Rodrigo M
en
4/26/2007
0
comentarios
The Divine Comedy - Everybody Knows That I Love You
Esta canción que puede ser melosa para algunos, es una muestra del pop orquestado de Divine Comedy, una banda que en realidad es un seudónimo del británico Neil Hannon.
Publicado por
Rodrigo M
en
4/26/2007
0
comentarios
Etiquetas: divine comedy, musica, pop, videos destacados
martes, 24 de abril de 2007
Stereolab - Miss Modular
Publicado por
Rodrigo M
en
4/24/2007
0
comentarios
Etiquetas: electronica, musica, videos destacados
Canciones de los 60
Para continuar con las recopilaciones.
13th Floor Elevators – Slide Machine
13th Floor Elevators – You’re Gonna Miss Me
The Animals – House of the Rising Sun
Louis Armstrong – It’s A Wonderful World
The Beach Boys – California Girls
The Beach Boys – God Only Knows
The Beach Boys – Good Vibrations
The Beach Boys – Wouldn’t It Be Nice?
The Beatles – All You Need Is Love
The Beatles – Help
The Beatles – Hey Jude
The Beatles – Strawberry Fields Forever
The Beatles – We Can Work It Out
Blind Faith – Can’t Find My Way Home
Bob Dylan – Blowin’ in the Wind
Bob Dylan – Don’t Think Twice, It’s Allright
Bob Dylan – Like a Rolling Stone
Booker T. & the M.G.’s – Green Onions
David Bowie – Space Oddity
Buffalo Springfield – For What Is Worth
Buffalo Springfield – Mr Soul
The Byrds – Eight Miles High
The Byrds – Turn! Turn! Turn! (To Everything There Is a Season)
Joe Cocker – With a Little Helpr Form My Friends
Creedence Clearwter Revival – Down On the Corner
Creedence Clearwter Revival – Fortunate Son
Creedence Clearwter Revival – Proud Mary
The Doors – Break on Through
The Doors – Light My Fire
The Doors – Love Street
The Electric Prunes – I Had Too Much to Dream
Aretha Franklin – Respect
The Guess Who – No Time
Arlo Guthrie – Coming Into Los Angeles
Jefferson Airplane – Somebody to Love
Jefferson Airplane – White Rabbit
Jimi Hendrix – All Along the Watchtower
Jimi Hendrix – Hey Joe
Jimi Hendrix – Purple Haze
The Hollies – Carrie Anne
The Hollies – Here I Go Again
The Kinks – All Day and All of the Night
The Kinks – Nothin’ in the World Can Stop Me Worryin’ ‘bout That Girl
The Kinks – The Village Green Preservation Society
The Kinks – You Really Got Me
The Kinks – Waterloo Sunset
Love – A House Is Not a Motel
Love – Alone Again Or
The Mammas and the Papas – California Dreamin’
Scott McKenzie – San Francisco (Be Sure to Wear Some Flowers in Your Hair)
The Monkees – I’m a Believer
The Monkees – Last Train to Clarksville
Procol Harum – A Whiter Shade of Pale
Otis Redding – (Sittin’ On) The Dock of the Bay
The Rolling Stones – Honky Tonk Women
The Rolling Stones – Paint It Black
The Rolling Stones – Satisfaction
The Rolling Stones – You Can’t Always Get What You Want
Santana – Evil Ways
Santana – Jingo
Simon and Garfunkel – Mrs. Robinson
Simon and Garfunkel – The Boxer
Simon and Garfunkel – The Sounds of Silence
Spencer Davis Group – Gimme Some Lovin’
Spencer Davis Group – Keep On Lovin’
Steppenwolf – Born to Be Wild
Sweetwater – In a Rainbow
Sweetwater – Motherless Child
The Troggs – Wild Thing
Velvet Underground – Heroin
Velvet Underground – Sunday Morning
The Who – My Generation
The Who – The Kids Are Allright
The Youngbloods – Darkness, Darkness
The Youngbloods – Get Together
The Zombies – Time of the Season
Publicado por
Rodrigo M
en
4/24/2007
0
comentarios
Etiquetas: 60s, lista, lista de canciones, musica
lunes, 23 de abril de 2007
Walk the Line
Esa última época en que Cash con su serie de discos “American Recordings” hizo covers en su propio estilo de artistas tan diversos como Neil Diamond, The Beales, Nine Inch Nails, Soundgarden, Simon and Garfunkel, U2 o Tom Petty. Muy recomendables por lo demás.
En cambio la película se centra en los conflictos internos de un joven Johnny Cash y está basada en su propia autobiografía, que musicalmente se enfoca en ese duro blues, country y folk con temáticas líricas que hablan de criminales, presidiarios y perder el camino. En ese contexto, hacia el final de la película hay una recreación del momento en que graba “At Folsom Prison”.
Recomendada.
Publicado por
Rodrigo M
en
4/23/2007
0
comentarios
Etiquetas: johnny cash, musica, películas
domingo, 22 de abril de 2007
Estado del Blog
Publicado por
Rodrigo M
en
4/22/2007
0
comentarios
Etiquetas: comentarios generales
Música Pop y Tristeza
Publicado por
Rodrigo M
en
4/22/2007
1 comentarios
Etiquetas: alta fidelidad, citas, libros, musica, pop, reflexiones
Blind Melon - No Rain
Publicado por
Rodrigo M
en
4/22/2007
0
comentarios
Etiquetas: 90s, musica, musica alternativa, videos destacados
Auto-Terapia
Entrada eliminada producto de proceso de limpieza personal.
Publicado por
Rodrigo M
en
4/22/2007
0
comentarios
Etiquetas: autoterapia, vivencias
sábado, 21 de abril de 2007
Badly Drawn Boy - Once Around the Block
Este tema "Once Around the Block" es de su mejor álbum hasta la fecha, "Hour of the Bewilderbeast" del año 2000.
Publicado por
Rodrigo M
en
4/21/2007
0
comentarios
Etiquetas: badly drawn boy, indie, musica, pop, singer/songwriter, videos destacados
¿Cuán estúpidamente te puedes comportar en una relación?
Publicado por
Rodrigo M
en
4/21/2007
2
comentarios
Etiquetas: películas, reflexiones, vivencias
viernes, 20 de abril de 2007
Miles Davis y Coltrane - So What
John Coltrane y Miles Davis haciendo una presentación en vivo de "So What" del álbum "Kind of Blue" de Miles, probablemente el disco más popular de jazz de la historia.
Publicado por
Rodrigo M
en
4/20/2007
0
comentarios
Etiquetas: coltrane, jazz, miles davis, musica, videos destacados
Poema
L@ Red.aventura
Libérate.cl
El mundo ha sufrido el quiebre.com
http://que permite la celebración
ven.danza.en lo virtual.com
Entra en la www de los mundos reales,
vivimos sólo de imaginaciones.html
Comunic@te en la invención
han nacido nuevas canción.es
Se @bren los espacios multiversales
para_encarnarnos_bajo_máscaras
que dicen más de nos.otros
que los prejuicios externos que nos retratan
Podemos cultivar hipervínculos sociales,
apostar a la presencia simultánea en el tiempo.com
vivir de verdad, experimentando la escisión.org
http://www.ven_al _juego_divino.com
fttp://caos.com
trae todo el material que permita desconocer.te
y sumérgete por fin en la n@d@,
en el enjambre de la Inter-certidumbre
Publicado por
Rodrigo M
en
4/20/2007
0
comentarios
Etiquetas: internet, pelás de cable, poesía
Crítica: Neutral Milk Hotel - In the Aeroplane Over the Sea

Artista: Neutral Milk Hotel
Album: In the Aeroplane Over the Sea
Año 1998
Nota: 10/10
“In the Aeroplane Over the Sea” es una verdadera joya que descubrí, a través de la página Rate Your Music, y ese hecho refleja la historia de este disco. Lanzado en 1998, el álbum se ha popularizado a través de recomendaciones de persona a persona, y vía flores de la crítica especializada, hasta llegar al punto de que este álbum independiente está entre los 350 más vendidos de la página CD Universe y en el puesto 31 de los mejores discos de todos los tiempos según la comunidad de Rate Your Music.
El segundo álbum de la banda Neutral Milk Hotel, en realidad viene a ser un proyecto concebido casi íntegramente por Jeff Mágnum (un genio que desde entonces nunca ha vuelto a grabar un álbum en estudio) y apoyado por su amigo Robert Schneider (de los Apples in Stereo). Mágnum se encontraba obsesionado con la lectura del “Diario Ana Frank” y las canciones de “In the Aeroplane Over the Sea” hacen constantes alusiones a la segunda guerra mundial, a la muerte y a sus sueños de viajar en el tiempo y salvarla.
Musicalmente el álbum es único. Una combinación de sonidos crudos y gentiles, el uso de instrumentaciones no tradicionales del rock como gaitas, trompetas y otros vientos crean atmósferas bellas y melodías deliciosas alternando con una actitud vocal tributaria del punk que genera una identidad insólita en el rock.
El álbum no posee ninguna canción de relleno. Cada uno de los 11 temas es excepcional, desde la intensidad acústica de “Two-Headed Boy” hasta la belleza sonora de “King of Carrot Flowers (Part 1)”, pasando por el rock acompañado de gaitas de “Untitled” o la oscura “Oh, Comely”.
En mi libro, éste es uno de los 10 mejores discos de todos los tiempos, pero hay que darle un tiempo para que madure en uno. Al principio la voz de mágnum puede dejar un gusto extraño, pero uno se va sumergiendo cada vez más en las texturas del disco, diferenciando los matices musicales y captando las intensidades emocionales que tiñen las interpretaciones.
Uno de esos discos que puedes escuchar una y otra vez, sino busquen “Neutral Milk Hotel” y vean la increíble cantidad de personas de todo el planeta que ofrecen sus propios covers de canciones como “King of Carrot Flowers” o “In the Aeroplane Over the Sea” y la abrumadora cantidad de testimonios de personas que señalan que esta placa les produjo un profundo cambio en sus vidas.
Definitivamente, una obra maestra.
Publicado por
Rodrigo M
en
4/20/2007
0
comentarios
Etiquetas: critica de discos, indie, musica, neutral milk hotel, rock
jueves, 19 de abril de 2007
Elizabethtown Hoy a las 21:00 hrs.
Esta noche a las 21:00 hrs. podremos ver por Movie City "Elizabethtown" de Cameron Crowe, el afamado director de "Singles", "Jerry Maguire", "Almost Famous", "Vanilla Sky" y "Say Anything".
A Crowe siempre le ha dado por cargar sus películas con referencias e imágenes musicales y temáticas existencialistas. Retrató la escena grunge de Seattle en "Singles", contó las peripecias de un precoz reportero de la Rolling Stone en "Almost Famous" e incluyó escenas con referencias a portadas de discos en "Vanilla Sky". Además, sus personajes siempre aparecen en escenas decisivas con grandes canciones. Jerry Maguire cantando "Free Fallin'" de Tom Petty mientras maneja o John Cusack en "Say Anything" sosteniendo una radio sobre su cabeza donde suena "In Your Eyes" de Peter Gabriel a todo volumen esperando recobrar a su amor perdido.
"Elizabethtown" es una película que no destaca, aunque posee algunas secuencias memorables y una banda sonora que, a veces, parece estar sobre la película misma. El soundtrack está sobrecargado de música folk norteamericana destacando las interpretaciones de Tom Petty y Ryan Adams (no está mal escrito, no es Bryan Adams).
Una película que posee interés para los seguidores de Crowe, las fanáticas de Orlando Bloom y los amantes de la música, además de aportar a quienes están enrollados por sus relaciones.
Publicado por
Rodrigo M
en
4/19/2007
0
comentarios
Etiquetas: cameron crowe, musica, películas
miércoles, 18 de abril de 2007
Paul Westerberg - It's A Wonderful Lie
Publicado por
Rodrigo M
en
4/18/2007
2
comentarios
Etiquetas: musica, paul westerberg, videos destacados
La Vida es una Ruleta

Hoy, después de la pega llamé a la Dani, una de mis mejores amigas. En el Hospital donde está haciendo la práctica una enfermera se había pinchado con una jeringa luego de haberle sacado sangre a un hombre contagiado de SIDA. La enfermera en cuestión tiene 25 años y deberá soportar la angustia por algunos meses hasta saber definitivamente si se contagió o no. La Dani estaba choqueada.
Nos fuimos a tomar algo a un pub. Ella pidió un Daikiri Frutilla (siempre pide cualquier cosa con jugo de frutas, sombrilla y/o bombilla) y yo mi tradicional Stolichnaya con tónica. Conversamos un rato, y de repente aparece una ex que es un cuento aparte. La saludo y le pregunto por su vida, me porto muy educado y relajado (pues estoy relajado). La verdad es que no hablábamos casi desde que terminamos, lo cuál para ser honesto no me complica en lo más mínimo. Bueno para ser exacto, no hablamos desde que me agarró a garabatos un día de semana que me llamó como las 6 de la mañana, sin ninguna razón lógica (por algo no duramos mucho). Se sienta con su amiga, en la mesa de al lado.
La Dani se termina su daikiri y yo mi 2X1. Nos vamos por un último trago en otro local, al pasar por afuera del Cuernavaca veo a una ex-compañera de curso del colegio. Entro a saludarla. Está con otras 6 amigas de su trabajo celebrando el cierre del mes. Ella vende seguros de vida con ahorro (una muy buena inversión para los profesionales jóvenes, yo tengo uno aunque en otra compañía). La Dani conoce a una de sus colegas y se ponen a conversar. Yo converso con mi ex-compañera, sus amigas hacen comentarios simpáticos, una me da una mirada algo jote (o puede ser mi imaginación). Nos preguntamos por nuestra actual situación y pegas, nos ponemos al día respecto de los ex importantes. Le entrego mi tarjeta de presentación a condición de que no me llame para venderme seguros y ella me pasa la suya para que se la entregue a alguien que pueda estar intresado en contratar un seguro. El momento resulta gracioso, así es la vida.
Nos vamos con la Dani a otro local, último trago y ella se va a estudiar, yo decido darme una vuelta por el Casino, después de cómo 3 meses de mi última visita. Mientras camino al casino, llamo a una amiga para saber si se pasó algún rollo extraño o qué, pues la he sentido extraña últimamente. Todo en buena onda y quedamos en tratar de vernos el Viernes. Llego a la casa de la perdición, juego algo de ruleta y pierdo plata. Voy al Canal 21 (una especie de Black Jack) me recupero. Vuelvo a la ruleta y empiezo a perder nuevamente. Porfío en apostarle a los mismos números, entre ellos, el 29 (día de mi cumpleaños). Cuando me voy quedando sin fichas sale el 29 y yo tengo fichas en el número y alrededor. En resumen, y en total, termino ganando 95 lucas sobre el capital invertido. ¡95 lucas!
¿Y ahora cómo me voy para la casa? Ni pensar en tomar una micro. Todavía me ronda en la cabeza la experiencia de haber sido asaltado, encañonado y amenazado con cuchillo el año pasado a media cuadra de mi casa. Pesco el teléfono y llamo a la Dani que vive como a 3 cuadras, le explico la situación y le pido si me puede llevar en auto a mi casa. La Daniela tiene súper buena disposición y me pasa a buscar. Nos vamos conversando, ella llama a auna colega/amiga por teléfono para pregunta que significa una "ablución a la primera falange" o algo por el estilo, conversamos el resto del camino hasta llegar a mi casa.
Abro la puerta mientras pienso que tengo un título para la próxima entrada de mi blog: "La Vida es una Ruleta".
Publicado por
Rodrigo M
en
4/18/2007
0
comentarios
Super Furry Animals - International Language of Screaming
La banda galesa, Super Furry Animals (animales súper peludos) con uno de los singles de su mejor álbum hasta la fecha "Radiator".
Una joyita de inide rock.
Publicado por
Rodrigo M
en
4/18/2007
0
comentarios
Etiquetas: indie, musica, rock, super furry animals, videos destacados
martes, 17 de abril de 2007
Más Recursos: 7 páginas de artistas interesantes
Se recomienda pinchar en "footage", pinchar en "Bastard", aguantar los 13 segundos de publicidad y luego surfear por sus videos. En especial: "One Angry Dwarf and 200 Solemn Faces", "Rockin' the Suburbs" y "Landed".
Se recomienda pinchar en "media" y ver los videos.
Tipo de música: pop, singer/songwriter, pop alternativo.
Página Oficial. Si uno baja por la página llega a un reproductor y hasta puede comprar canciones en línea.
Notas: ha participado en un montón de bandas y proyectos como: Brad, Satchel, Forever Breakers, Pigeonhed, Von Nord, The Diamond Hand.
Página oficial.
Tipo de música: rock, pop/rock, hard rock, rock alternativo
Se recomienda ver los videos de sus presentaciones en vivo pinchando en "music".
Publicado por
Rodrigo M
en
4/17/2007
0
comentarios
Etiquetas: ben folds, links, mp3s, musica, paul westerberg, pickering pick, robert roth, shawn smith, songs: ohia, the shins
Brad - The Day Brings
Ayer estaba hablando de Brad. El video corresponde a una bella canción pop donde destaca la melodía en piano y voz de Shawn Smith, de quién uno de estos días voy a hablar en extenso, pues debe ser uno de los músicos más subvalorados e ignorados que conozco.
"The Day Brings" aparece en el álbum Interiors.
Por otro lado, hechos como la matanza en Virginia Tech siempre me ponen a pensar en el dolor humano, ¿Qué tan sóla se puede sentir una persona como para desquiciarse en ese modo? Este camino de reflexiones terminan conduciéndome a las cosas y personas que valoro. Esta canción posee un mensaje sumamente potente y positivo como lo señalan los versos de su coro:
"So gather around / And see what the day brings / And see what makes you laugh / And see what makes you sing / And never, nevermind / The thing that people say..."
Publicado por
Rodrigo M
en
4/17/2007
1 comentarios
Etiquetas: brad, musica, Seattle, shawn smith, videos destacados
lunes, 16 de abril de 2007
Cielos, reuniones, día de locos y Brad en la radio
Ayer, partí en la tarde a Santiago y mientras esperaba el bus, me quedé un par de minutos mirando el cielo (tengo una fijación con las imágenes de cielos) y me sentí pequeño. Si bien, esta foto no corresponde a ayer, sino a una tomada en Concepción hace unos años, da una impresión del tipo de efecto emocional que una escena puede generar en una persona.
Después de levantarme de madrugada para ir a una reunión con una de las empresas clientes de la Consultora donde trabajo empezó un día de locos, 2 reuniones en Nos (al Sur de San Bernardo) para planificar un estudio y luego partí a tomar el Metrotren. ¿Sabían que para no atochar el metro decidieron disminuir la frecuencia de trenes y durante el día pasan cada 1 hora? Bueno, llegué cuando el tren estaba partiendo. No tengo tiempo como para esperar una hora. Aprovecho de fumarme un cigarro y devolver una de las 5 llamadas perdidas, que son de la misma persona (alguien a quién asesoro fuera del horario de pega). Me contesta su secretaria. "Te mandó un email, me dijo que enviaras la encuesta ahora en la tarde... ah estás en Santiago... que él había quedado de mandarte el email el Jueves... ah, yo le digo".
¿Ahora cómo me voy?
Le pregunté a una señora cómo llegaba al Metro. "Aquí esá la estación" (le explico que me refiero al metro y no al metrotren) "Tome la micro Buin- Maipo", saco mi tarjeta BIP! y me dice: "esa micro no funciona con tarjeta" (no entiendo nada del nuevo sistema de transporte). Espero 15 minutos, me subo a la micro con un maletín con un notebook, otro con efectos personales y un porta-terno simple (es decir un colgador con una cubierta plástica medio arrugada).
Me doy cuenta que no sé donde bajarme. Pregunto al pasajero que está al otro lado del pasillo cuánto falta para la estación del Metro más próxima. Me responde "que puedo tomar el Metrotren". Explico el asunto otra vez. Me dice que no sabe.
Después de unos 20 minutos veo que vamos por Gran Avenida y me bajo en la estación "La Cisterna". Está lleno de gente, vendedores ambulantes ofrecen porta-credenciales, otros bebidas heladitas. Me fumo un cigarro y camino como 10 minutos en un laberinto dentro de la estación para llegar al andén en dirección a Los Héroes.
El Metro se está llenando y yo con todos los maletines y leseras colgando, parado en una esquina del primer vagón. Cuando me bajo en Los Héroes, camino otro poco para irme en otro Metro en dirección a Pajaritos, pues veo la hora. Ando medio justo para llegar a la reunión que tengo a las 16:00 hrs. en otra empresa en las afueras de Viña del Mar, así que no alcanzo a almorzar en un local.
Cuando me subo al bus en Pajaritos llamo a mi madre para ver si me puede esperar como a las 3 con un plato de comida. Mi vieja va saliendo, me ofrece que deje las cosas en su dpto, le doy las gracias, pero no me conviene. Llamo a mi viejo pa' que me espere con un plato de comida, me dice que OK. Ojeo un rato La Tercera y luego duermo unos 45 minutos.
Al llegar a Viña me bajo del bus, camino unas 5 cuadras, llego donde mi viejo... cazuela al micro-ondas. Mientras se calienta llamo un radiotaxi pa' que me pase a buscar en 25 minutos. Como, converso sobre el Proyecto de Reforma a la Educación y de cómo no apunta en nada a resolver el problema de la calidad de la educación municipalizada, me lavo los dientes, me arreglo la corbata. Me pongo unos zapatos algo roñosos, pero bastante más cómodos y salgo a esperar el radio-taxi. Viene ligeramente atrasado.
Llega. Me subo y... magia, en la radio suena "Some Never Come Home" una canción de Brad, uno de mis grupos favoritos. Es una canción del año 1997 que jamás fue famosa, nunca la había escuchado en la radio. De hecho, la última vez que escuché a Brad en el aire fue como en 1998. Me entusiasmo, empieza mi mejor momento del día. Le doy la direción a donde voy al chofer y le pido que suba el volumen. El tipo se extraña, pero lo hace. Guardo silencio mientras voy subiendo por los cerros norte de Viña y se ve un cielo algo nuboso, pero que alumbra interesantemente la ciudad, se ve hermosa. Me relajo completamente, cargo pilas. El viaje dura 20 minutos, firmo el vale (la empresa paga). Me bajo, me fumo un cigarro y entro a la reunión que resulta bien.
Me quedo conversando con un gerente que quiere evaluar postualntes para dos cargos, y luego me junto con los tres hombres claves para echar a andar un poryecto. Salgo me fumo otro cigarro mientras espero la micro que me lleva de vuelta al plan. Me doy cuenta de que tengo otra llamada perdida de la misma oficina, me contesta el brazo derecho de la persona en cuestión: "¿Me mandaste la encuesta?" Le explico el asunto. "Ah, osea que él se demoró... no te preocupes... igual mañana hay mucha otra pega que hacer." Tomo la micro.
Estoy a 3 cuadras de la Consultora y veo a una amiga caminando al lado de la micro. Me bajo, la saludo. Nos vamos conversando y me acompaña hasta la puerta de la oficina. Me despido, subo. Dejo el notebook, le pido a mi jefe que nos juntemos mañana en horario AM, me dice que se va a Santiago, "si quieres me esperas 5 minutos y conversamos". OK. Me tomo como el quinto café del día. Somos los únicos que vamos quedando. Planificamos la semana en 15 minutos, hablamos algunos temas varios y nos reímos un poco. Me despido, camino otras 3 calles, mirando portadas de los diarios, compro otra cajetilla y tomo la micro a mi casa.
Publicado por
Rodrigo M
en
4/16/2007
0
comentarios
Etiquetas: brad, fotos propias, pega, vivencias
domingo, 15 de abril de 2007
Crítica: The Shins - Wincing The Night Away

Artsita: The Shins
Album: Wincing the Night Away
Año: 2007
Nota: 6,5/10
The Shins es una de las bandas más interesantes que han aparecido en el Siglo XXI. Alojados por el sello independiente de Seattle, Sub Pop, muy bien podrían estar en una casa discográfica mayor.
James Mercer, compositor, guitarrista y vocalista ha acaparado los elogios de críticos y una vasta audiencia. Reviviendo el pop psicodélico de los 60 de The Byrds y The Zombies, y adhiriendo importantes dosis de frescura y originalidad, sus dos primeras placas “Oh, Invertid World” (2001) y “Chutes Too Narrow” (2003) van a quedar inscritas dentro de los importantes discos de la década.
Tras cuatro años de silencio discográfico, llega el esperado “Wincing the Night Away” y, aún siendo un buen álbum, el resultado es algo decepcionante. The Shins que había estado llamado a revitalizar el pop de esta década, no logra cumplir las expectativas. “Wincing the Night Away” retoma las melodías más simples de “Chutes Too Narrow” añade algunos toques electrónicos, pero pierde fuerza. “Australia” y “Phantom Limb” podrían situarse como algunas de las mejores canciones del año, pero no existe ningún tema épico como “New Slang” y James Mecer canta de forma más reposada, faltando la energía de canciones como “Kissing the Lipless”.
El track de apertura “Sleeping Lessons” si bien posee una interesante melodía psicodélica, sus guitarras terminan emulando a The Strokes, algo nunca antes visto en The Shins y “Pam Berry” es un mero tema de relleno. Otras falencias se evidencian en “Girl Sailor”, canción plana que recicla muchas melodías antiguas.
Por otro lado “Australia” y “Phantom Limb” son grandes canciones y “Sea Legs” posee un ritmo cautivante, logrando la mejor combinación de electrónica y pop psicodélico que parece haber seguido la banda como nueva dirección musical. En esta línea “Split Needless” es como la hermana menor de “Sea Legs” manteniendo el interés, mientras “Black Wave” se sumerge en la lentitud acústica y subterránea de los primeros singles de The Shins.
En resumen, un interesante trabajo, pero insuficiente para los fans que esperaron cuatro años y sólo recibieron casi 42 minutos de música con algunos rellenos sin el salto que amerita un período de reposo tan largo y disponible para la composición. El disco es igualmente recomendable, pues a cada cuál lo suyo, y estas críticas están influenciadas por los altos estándares fijados en el pasado por The Shins y por lo que este álbum estaba llamado a ser.
Publicado por
Rodrigo M
en
4/15/2007
2
comentarios
Etiquetas: critica de discos, indie, musica, pop, the shins
sábado, 14 de abril de 2007
Okkervil River - For Real
Hoy, en videos destacados tenemos a Okkervil River con un temazo llamado "For Real" en un video clip animado y oscuro.
Publicado por
Rodrigo M
en
4/14/2007
0
comentarios
Etiquetas: indie, musica, okkervil river, videos destacados
Credo
Creo en el html, su hijo pródigo que fue concebido por la genialidad humana, dando poder a los usuarios, que democratizaron el conocimiento, mataron a los tabúes y resucitaron la esperanza de no sentirse solo en este mundo.
Creo en los hipervínculos, el software libre, el intercambio de ideas sin censura, la modificación de los contenidos, la realización rápida de trámites y la descarga de música y videos. Amén.
Publicado por
Rodrigo M
en
4/14/2007
0
comentarios
Etiquetas: declaraciones, internet, pelás de cable
viernes, 13 de abril de 2007
Introducción a las Grabaciones Caseras
Rc
100 Pipers
Cataplasma (mítica banda under penquista)
Sub
Feel-Tro
Nobody
Roadside
RAMG
Uncle Charlie's Blues Band
Rc -Bleeding Mud
Rc - Pink Panther Theme
100 Pipers - Untitled 04
Más mp3s caseros en próximos posteos.
Publicado por
Rodrigo M
en
4/13/2007
0
comentarios
Etiquetas: 100 Pipers, grabaciones caseras, mp3s, musica, Rc
Crítica: Nina Simone - At the Village Gate

Album: At the Village Gate
Año: 1962
Nota: 7/10
Si vieron la película “Befote Sunset” (Antes del Atardecer) la secuela a esa romántica película de los 90 llamada "Antes del Amanecer", recordaran que el personaje de Julie Delpy pone una canción de Nina Simona en su departamento y empieza a parodiar sus movimientos. Esa canción que se escucha es “Just in Time” en vivo en el Village Gate, tema que abre este disco de 8 tracks.
Esta es la época más jazzística de Nina Simona y antes de que grabara sus canciones más conocidas como “Sinnerman” y “Feeling Good”. En “At the Village Gate” se puede escuchar a la diva del soul en un período de transición desde el jazz hacia otros estilos que marcarían su posterior carrera.
Si bien el tema inicial es una gran canción, que no entiendo por qué no ha terminado en sus recopilaciones, el disco en general, se hace, a veces, demasiado lento, pero no por ello pierde calidad. Es menos potente que el “Jazz As Played in an Exclusive Side Street Club” de 1961, pero posee un innegable valor para cualquier fanático de Nina o del Jazz femenino.
Algunos de los elementos notables radican en el desenfreno del piano de “Bye Bye Blackbird”, cortesía de la propia Nina Simona o en la influencia africana en Zungo o el hecho de que haga un cover de “House of the Rising Sun” aunque la versión no sea tan espectacular.
Un interesante álbum para los amantes del jazz relajado y cantado.
Publicado por
Rodrigo M
en
4/13/2007
0
comentarios
Etiquetas: critica de discos, jazz, musica, nina simone
jueves, 12 de abril de 2007
Lista: Sonido Alternativo (1990-1995)
La siguiente es una lista de canciones populares que fueron etiquetadas como "música alternativa" en el período 1990 - 1995. La idea de esta y otras listas que vendrán es ayudar a quienes quieran armar compilaciones, coleccionar temas de ciertas épocas o estilos.
4 Non Blondes – What’s Up?
Alice in Chains – Would?
Alice in Chains – Man in the Box
Beck – Loser
The Black Crowes – Hard to Handle
Blind Melon – No Rain
Blur – Boys and Girls
Blur – The Universal
The Breeders – Cannonball
Bush - Glycerine
Candlebox – Far Behind
Candlebox – You
Collective Soul - Shine
Counting Crows – Mr Jones
Counting Crows – Round Here
Cracker – Low
Crash Test Dummies – Mmm Mmm Mmm
Cranberries - Linger
Cranberries - Zombie
Elastica – Connection
Faith No More – Epic
Faith No More – I’m Easy
Gin Blossoms – Found Out About You
Gin Blossoms – Hey Jealousy
Grant Lee Buffalo – Mockingbirds
Green day – Longview
James – Say Something
Jane’s Addiction – Stop
The Jayhawks – Blue
The La’s – There She Goes
Live – Selling the Drama
Mazzy Star – Fade Into You
Meat Puppets - Backwater
Nirvana – All Apologies
Nirvana – Come as You Are
Nirvana – Lithium
Nirvana – Smells Like Teen Spirit
Oasis – Live Forever
Oasis – Supersonic
Oasis - Wonderwall
Pearl Jam – Alive
Pearl Jam – Daughter
Pearl Jam – Even Flow
Pearl Jam – Jeremy
Porno for Pyros – Pets
Pulp – Common People
Pulp – Disco 2000
R.E.M. – Everybody Hurts
R.E.M. – Losing My Religion
Radiohead – Creep
Rage Against the Machine – Killing in the Name
Red Hot Chili Peppers – Give It Away
Red Hot Chili Peppers – Under the Bridge
Screaming Trees – Nearly Lost You
Smashing Pumpkins – Disarm
Smashing Pumpkins – Today
Soul Asylum – Runaway Train
Soul Asylum – Black Gold
Soundgarden – Spoonman
Soundgarden – Black Hole Sun
Sponge – Plowed
Stone Temple Pilots – Creep
Stone Temple Pilots – Plush
Stone Temple Pilots – Interstate Love Song
The Sundays – Here’s Where the Story Ends
Temple of the Dog – Hunger Strike
Toad the Wet Sprocket – All I Want
Toad the Wet Sprocket – Fall Down
Urge Overkill – Girl You’ll Be a Woman Soon
Veruca Salt - Seether
Weezer – Say It Ain’t So
Por supuesto que faltan y hay algunas que pueden ser discutibles, pero en general me parece una buena aproximación.
Publicado por
Rodrigo M
en
4/12/2007
1 comentarios
Etiquetas: 90s, lista, lista de canciones, musica, musica alternativa
miércoles, 11 de abril de 2007
Crítica: The Long Winters - Ultimatum
EP: Ultimatum
Año: 2005
Nota: 8/10
Este pequeño trabajo de 6 canciones es una exquisita muestra de la belleza que esta ignorada banda de Seattle es capaz de producir. Una mezcla de pop y guitarras acústicas que evoca desde Bob Dylan a Coldplay.
La primera canción, "The Commander Thinks Aloud" arranca con tres versos que deleitan por su simpleza y sentido melódico:
"Boys and girls in carsDogs and birds on lawns
From here I can touch the sun"
Y continúa con un sonido a lo Coldplay, pero sin ser meloso ni exagerado.
El segundo tema "Ultimatum" es un deleite acústico, donde la voz tiene un aire a Adam Duritz de los Counting Crows. No puedo negar que me pongo nostálgico de cierta persona especial en las líneas "My arms miss you/ My hands miss you".
"Everything is Talking" es menos espectacular que los temas anteriores con un poco más de electrónica, aunque las ocasionales voces femeninas tienen estilo. Luego en el cuarto track comienza un melodía de piano para brindar un buen tema pop, con un órgano (o un emulador electrónico, en estos tiempos ¿quién sabe?) con dejos sesenteros y otras líneas de nostalgia en el coro que continúan la senda temática "The last time we crossed/ I held you under/ Wanting to feel you/ Wanting to breath". Como para inevitablemente, terminar pensando en un o una ex.
Las últimas dos canciones son versiones en vivo. Primero viene "Bride and Bridle" que pese a ser una interpretación de voz y guitarra acústica posee fuerza y, por momentos, se asemeja a una melodía de Bob Dylan (probablemente a "A Hard Rain's Gonna Fall").
Por último se repite "Ultimatum", ahora en vivo, en una versión más pausada y acústica que funciona como buen epílogo.
En resumen, otro de esos discos hermosos, que alguien podría tildar de "algo fome", pero que para quienes aprecian el estilo se transforma en una joya inesperada.
Tal vez, estas 6 canciones sean la mejor forma de descubrir a The Long Winters.
Publicado por
Rodrigo M
en
4/11/2007
0
comentarios
Etiquetas: critica de discos, musica, pop, the long winters
Hoy vi a un perro morir
Publicado por
Rodrigo M
en
4/11/2007
2
comentarios
Etiquetas: vivencias
Crítica: Andrew Bird - Armchair Apocrypha

Album: Armchair Apocrypha
Año: 2007
Nota: 7,5/10
El año 2005 Andrew Bird sorprendió a los críticos y a un público no menor con su disco "Andrew Bird & the Mysterious Productions of Eggs". Era un álbum interesante, hermoso, definitivamente original y plagado de grandes temas como "Sovay", "Skin Is, My" y "Fake Palindromes". Si bien, había lanzado un par de buenos álbumes antes, esta obra era lo mejor de una carrera que partió con el jazz y el swing (tocando incluso como músico de apoyo de los Squirrel Nut Zippers) y fue decantando en una mezcla de pop sofisticado, indie folk y las raíces ya mencionadas.
Ahora en el 2007 sale a la luz un esperado nuevo disco donde este guitarrista, violinista, compositor y cantante continúa por la senda de su anterior placa, pero sin correr mayores riesgos. A "Armchair Apocrypha" le falta energía, pero entrega una muestra de amplios conocimientos estilísticos e interesantes fusiones. Por ejemplo, en "Imitosis" hay unas evocaciones al tango, en "Simple X" abundan las baterías programadas combinadas con violines o en "Plasticities", donde vuelven esas interpretaciones tocadas como de "a gotas" (hay que escuchar la canción para entender la sensación).
Tal vez, lo más complejo es que a pesar de la experimentación, la mejor canción del disco es "Heretics", la cuál es la más similar a la línea de su disco anterior. En todo caso, una de las mejores canciones que he escuchado este año.
Un disco bastante más accesible que su nombre, que le demuestra a los fatalistas y nostálgicos que aún existen buenos compositores y músicos capaaces de hacer música original y de buena calidad.
Publicado por
Rodrigo M
en
4/11/2007
0
comentarios
Etiquetas: andrew bird, critica de discos, indie folk, musica
martes, 10 de abril de 2007
Crítica: Songs of Green Pheasant - Songs of Green Pheasant
Artista: Songs of Green Pheasant
Album: Songs of Green Pheasant
Año: 2005
Nota: 8/10
Es bello, delicado, sutil, original y, para variar, inadvertido.
El debut de esta banda británica, oriunda de Sheffield (igual que los Def Leppard, aunque no se me ocurre una comparación más inadecuada) ha sido cataolgado como folk psicodélico, dream pop, y como indie rock (¿qué disco no recibe esta etiqueta en estos días?).
Cada melodía y sonido de este álbum es sutil, como si evocara un tiempo y lugar lejano a través de las voces susurradas y sus bellas melodías construidas sobre guitarras acústicas, lo cuál no impide que se hagan presentes secuencias y efectos electrónicos de tipo ambiental.
Tal vez la distorsión del final del track 1 "I Am Daylights" sea lo que más contrasta dentro de este disco, pero le da un toque intenso.
No es un álbum para animar a nadie, sino que más bien, sirve al relajo, la introspección, el viaje de la imaginación y a un telón de fondo para dar arranques creativos sobre el papel.
Altamente recomendable para los que gustan de la música sutil y pausada.
Publicado por
Rodrigo M
en
4/10/2007
1 comentarios
Etiquetas: critica de discos, indie, musica, songs of green pheasant
lunes, 9 de abril de 2007
Video: In the Aeroplane Over the Sea
Neutral Milk Hotel - "In the Aeroplane Over the Sea"
Esta versión no oficial, es un tributo a esta gran banda y a la temática de la canción que está inspirada en la historia de Ana Frank:
Publicado por
Rodrigo M
en
4/09/2007
0
comentarios
Etiquetas: indie, musica, neutral milk hotel, videos destacados
domingo, 8 de abril de 2007
Hábitos Musicales
El sistema de estadística y registro está disponible para que lo puedan utilizar en la página principal de http://www.lastfm.com/
Paul Westerberg es un rockero, más bien rockanrolero que lideró la banda de college rock The Replacements en los 80.
Brad es una banda de Seattle que cuenta con Stone Gossard (guitarrista de Pearl Jam), pero que brilla por la voz y melodías en piano de Shawn Smith. No suena en nada a Pearl Jam.
Pearl Jam no necesita mucha introducción; volví a escucharlos (eran mi grupo favorito a principios de los 90) cuando tocaron en Chile en Noviembre del 2005.
The Posies es una banda de power pop que mezcla el rock con la dulzura.
Shawn Smith ha lanzado unos hermosos discos como solista y posee unas páginas muy interesantes en MySpace.
Neutral Milk Hotel es una maravilla. Su disco de 1998 In the Aeroplane Over the Sea se ha transformado en un clásico del indie entrando en varias listas de los mejores discos de la historia. Ha crecido en reputación y divulgación vía recomendaciones personales y el internet. Jeff Mangum es el genio tras la banda, que desde entonces no ha vuelto a llevar a disco ninguna de sus composiciones. Un genio enigmático. ¿En qué andas Jeff?
Screaming Trees es una de las grandes bandas de Seattle que no fueron reconocidas en la era grunge. Sus guitarras lisérgicas se suman a un tremendo vocalista como Mark Lanegan que luego lanzó una carrera solista y ha colaborado con los Queens of the Stonedge y los Twilight Singers.
Elliott Smith es un cantautor melancólico que se le compara con Nick Drake.
Publicado por
Rodrigo M
en
4/08/2007
0
comentarios
Etiquetas: brad, comentarios generales, elliott smith, estadisticas, musica, neil young, neutral milk hotel, paul westerberg, pearl jam, screaming trees, shawn smith, songs: ohia, the posies
Celebración Inicial
Habiendo comentado música para www.mundocarrete.com o escribiendo regularmente y siendo moderador de www.rateyourmusic.com o posteando algunos ensayos en www.lastfm.com siento que he conocido a grandes amigos musicales de distintas partes del mundo y me he dado cuenta de que por mucho que envejezca esta pasión por la música no se va a desvanecer.
Es por lo anterior que hoy celebro con Ustedes la creación de este blog y adelanto algunos de los géneros que cubriré: rock, indie, indie folk, grunge, música alternativa, pop, psicodelia, metal, jazz, soul y electrónica entre otros.
Bienvenidos.
Publicado por
Rodrigo M
en
4/08/2007
0
comentarios